miércoles, 4 de junio de 2014

Investigaciones de la seguridad víal en Colombia

El fondo de Prevención Vial organizó en marzo de 2013 el Encuentro Nacional de Investigadores en Seguridad Vial. Como objetivos se encontraban acercar a los centros de investigación, entidades públicas y privadas que trabajan es seguridad vial, para lograr una cooperación, así como difundir las investigaciones que se han desarrollado en seguridad vial para el 2013. En este evento se presentó el documento Inventario de las Investigaciones en Seguridad Vial en Colombia. De dicho ejercicio se rescatan  valiosos datos para el marco de nuestro proyecto, se extraen algunos apartes, que se enuncian a continuación, relacionados con nuestros objetivos y el marco del proyecto.

En el inventario se obtuvieron 108 investigaciones y/o resúmenes de investigaciones. 22 se dejaron de lado por no relacionarse directamente con la temática de seguridad vial. Por que se tomaron 86 trabajos para analizar en profundidad.

En el inventario se realiza la clasificación de las investigaciones sobre seguridad vial en Colombia:

  • Enfocadas en la infraestructura
  • Enfocadas en las normas de Seguridad Vial y su cumplimiento
  • Enfocadas en la en la educación y capacitación de los conductores
  • Enfocadas en la seguridad vial desde la perspectiva de las políticas públicas y el entorno institucional
  • Enfocadas en las características de seguridad de los vehículos
  • De descripción y/o análisis de la accidentalidad vial 
  • Enfocadas en las lesiones y la mortalidad como consecuencia de los accidentes en la vía
  • Que abordan más de una de las categorías temáticas
  • Según la población de objeto de análisis
Enfoque de los estudios sobre seguridad Vial. Fuente: Fondo de Prevención vial.

Dado que nuestro proyecto, está enfocado en la caracterización dinámica de tramos viales (infraestructura) para la generación de alertas, utilizando un conjunto de datos fijos y dinámicos involucrados en la posibilidad de la ocurrencia de un accidente (Análisis de la accidentalidad vial), inicialmente creemos que los objetivos se enmarcan dentro de esas dos categorías temáticas.

Por otro lado este inventario realiza una clasificación de las investigaciones de acuerdo con las metodologías utilizadas, así:
  • Análisis cuantitativo a partir de datos de fuentes secundarias
  • Información primaria
  • Investigaciones aplicadas
  • Desarrollo de metodología de evaluación de riesgo
  • Estudio de caso
  • Revisiones bibliográficas
Desde este punto de vista el proyecto tiene estipulado el uso de datos de fuentes secundarias, como históricos de accidentalidad y calificación de tramos viales desde el punto de vista de la infraestructura, pero también la generación de un modelo dinámico que tome como base la estadística y la probabilidad para la calificación de dichos tramos. Es nuestra tarea definir claramente el alcance y en cual de estas clasificaciones se podría incluir el proyecto.

El documento de inventario se puede encontrar aquí.

A continuación debemos realizar la revisión de las instituciones y revisar los proyectos más a fondo para verificar ejercicios similares al propuesto a que contribuyan bien sea con datos o metodologías que nos puedan aportar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario