jueves, 5 de junio de 2014

Modelo "4 + 1" Vistas para Arquitectura de Software

Philippe Kruchten propuso este modelo para describir la arquitectura de sistemas de software el cual se dio a conocer a través de un articulo publicado en 1995 y a continuación se hace un resumen del mismo. 

Inicialmente hay que resaltar que el modelo 4+1 va de la mano con el estándar IEEE 1471-2000 que incluye las prácticas recomendadas para la descripción de arquitecturas en sistemas de software, basándose en diferentes puntos de vista.  

Las cuatro vistas que incluye el modelo son:





1. Vista lógica

Soporta principalmente los requerimientos funcionales, que se traduce en los servicios que el sistema debería ofrecer a sus usuarios finales. 

Notación 


Estilo: Para la vista lógica se usa un estilo orientado a objetos. La principal guía es mantener un modelo de objetos sencillo y coherente a través de todo el sistema, evitando la prematura especialización de clases y mecanismos.

2. Vista de procesos: Incluye aspectos no funcionales como el desempeño y la disponibilidad del sistema. Se direcciona a la concurrencia y la distribución la integridad del sistema y la tolerancia a fallos. También específica que sub-proceso o hilo de control ejecuta cada operación de cada clase identificada en la vista lógica.

Notación



Estilo: Muchos estilos pueden ser usados en la vista de procesos como: tubos y filtros, cliente / servidor con sus diferentes variantes, etc.

4. Vista de desarrollo: Describe la organización estática del software en su ambiente de desarrollo.

Notación



Estilo: Se recomienda definir 4 a 6 capas de subsistemas.

3. Vista Física: Describe el mapeo del Software en el hardware y cómo esta distribuido.



Los diseñadores de software pueden organizar la descripción de sus decisiones de arquitectura en estas
cuatro vistas, y luego ilustrarlas con un conjunto reducido de casos de uso o escenarios, los cuales constituyen la quinta vista. La arqutitectura evoluciona parcialmente a partir de estos escenarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario